Artritis Reumatoidea

¿Qué es la Artritis Reumatoidea (AR)?

Es una enfermedad sistémica crónica de tipo inflamatorio que afecta primariamente las articulaciones y tejidos circundantes. Sus manifestaciones articulares son variadas y producen grados diversos de molestias y limitaciones que si no se logra controlar conduce a la destrucción progresiva, con deformaciones e incapacidad musculo esquelética.

¿Cuál es su causa?

Su causa se desconoce. Es una enfermedad autoinmunitaria, lo cual significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano.

La artritis reumatoidea se puede presentar en cualquier edad y sexo, pero es más común en mujeres de mediana edad. El medioambiente, los genes, las hormonas y las infecciones son algunos de los factores predisponentes de la enfermedad.

¿Con que síntomas se presenta?

Los síntomas articulares pueden abarcar:

Rigidez matinal: las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas durante más de una hora, luego del reposo­.

Dolor articular: a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo (afección simétrica), generalmente de inicio lento con solo leve dolor articular.

Perdida del rango de movilidad y deformidad articular.

Se puede presentar también con: dolor torácico al respirar (pleuresía), resequedad en ojos y boca (síndrome de Sjogren), nódulos bajo la piel (generalmente un signo de una enfermedad más grave), entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos y los pies y dificultades para dormir.

¿Cómo se diagnostica?

El médico de cabecera o el reumatólogo pueden diagnosticar esta enfermedad. Para ello se debe tener en cuenta su historia clínica, el examen físico, radiografías y análisis de laboratorio.

Debe saber que el diagnóstico de la enfermedad puede ser difícil por varios motivos: porque no existe una prueba específica diagnóstica para determinar que usted padece o no AR, los síntomas pueden ser iguales a otras enfermedades articulares o porque la enfermedad no se presenta con todos los síntomas formando el cuadro clínico completo.

Los exámenes que ayudan en el diagnóstico son: la prueba del factor reumatoideo y la prueba de anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anticuerpos anti-PCC), exámenes sanguíneos, eritrosedimentación, radiografías, ecografías o resonancia magnética de articulaciones, análisis de líquido sinovial, etc.

¿Cómo es el tratamiento?

Generalmente requiere tratamiento de por vida que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. El tratamiento agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación.

Medicamentos

La mayoría de las personas que tienen artritis reumatoide toman medicamentos. Estos pueden usarse para aliviar el dolor, reducir la hinchazón y para prevenir que la enfermedad empeore. Lo que el médico receta depende de: la gravedad de la artritis reumatoide, la posibilidad de que la enfermedad evolucione a una forma más grave, la eficacia del medicamento y los posibles efectos secundarios.

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad: son los primeros fármacos que por lo general se ensayan en pacientes con artritis reumatoidea. El metotrexato es el más comúnmente utilizado. La leflunomida y la cloroquina también. Estos fármacos pueden tener efectos secundarios serios, así que necesita exámenes de sangre frecuentes cuando los esté tomando.

Medicamentos antiinflamatorios: abarcan ácido acetilsalicílico (aspirina) y antiinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno y naproxeno.

Corticosteroides: estos medicamentos funcionan bien para reducir la hinchazón e inflamación articular.

Fisioterapia

Los ejercicios de rango o amplitud de movimiento  pueden retardar la pérdida de la función articular y ayudar a mantener los músculos fuertes. Las técnicas de protección articular, los tratamientos con calor y frío y el uso de férulas o dispositivos ortopédicos para apoyar y alinear las articulaciones pueden ser muy útiles.

¿Cómo se previene AR?

No existe una forma de prevención conocida. El tratamiento oportuno y apropiado puede ayudar a prevenir un daño mayor a las articulaciones.

Consulte con su médico si piensa que tiene síntomas de artritis reumatoidea.

Fuente: Hospital Privado Universitario de Córdoba

Enlace: http://www.hospitalprivadosa.com.ar

Horarios laborales

Lunes a viernes
8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Sábados
9:00 a.m. – 12:00 p.m.

C/Comandante Jiménez Moya #102 41000 Concepción de La Vega, República Dominicana

Síguenos

Copyright ©2023 Dubamed Suplidores Médicos, Todos los derechos reservados | Desarrollado por Infinite Group
¡Cotiza con nosotros!